Facultad de Derecho

Sobre la pertinencia de incluir la literatura en los estudios de derecho: Reflexiones a partir de El Proceso de Kafka

Texto adaptado de la ponencia: F. Bartoli, El derecho en la literatura: Reflexiones a partir de El Proceso de Kafka, II Congreso Internacional ILICIA, Universidad de Oviedo, 26-27/3/2021, presentada el día 27 de marzo de 2021.

 

Por: Fabio Bartoli[1]

 

Mi sono sentito aggredito da questo libro, e ho dovuto difendermi. Proprio perché è un libro bellissimo, che ti trafigge come una lancia, come una freccia. Ognuno di noi si sente processato. [K]afka lo temo […] come il profeta che ti dirà il giorno della tua morte[2].

 

En este texto se propone una reflexión acerca de las relaciones entre Literatura y Derecho[3] y, en particular, sobre la utilidad y pertinencia de empezar a considerar el estudio de las obras literarias como parte integrante de la formación de los juristas. Teniendo en cuenta el espacio reducido, me limitaré a recoger dos propuestas teóricas que se han planteado acerca de la relevancia de la literatura en los estudios de derecho.

 

Para brindar un terreno sólido a mis reflexiones, he escogido hacer referencia a la novela de Kafka, El proceso[4]. Esta obra literaria es pertinente, debido a que trata explícitamente de un asunto judicial y porque su autor ha sido uno de los escritores más influyentes del siglo pasado y, al tiempo, un jurista de primera, como su excelente carrera en el Instituto de seguros de accidentes de trabajo puede demostrar[5].

 

Por supuesto, cuando nos aproximamos al estudio de una obra de Kafka es oportuno explicitar la postura hermenéutica utilizada. Así, en esta ocasión lo consideraré como si fuera un escritor realista a todos los efectos, y por esto, trataré su texto como si contuviera descripciones verosímiles de la realidad y no como si fueran alegorías o metáforas de cualquier mensaje oculto.

 

Esta postura se podría justificar gracias al trabajo de varios estudiosos que nos preceden[6] y que, dada la limitación no me detendré a analizar, pues prefiero mencionar el ejemplo significativo de Lukács, quien luego de afirmar en Significación actual del realismo crítico[7] que Kafka no podría considerarse de ninguna manera un escritor realista, cambió de opinión cuando la invasión soviética en Hungría causó la caída del Gobierno y la encarcelación de varios ministros, dentro de los cuales estaba el mismo Lukács, en un castillo en Rumania, sin acceso a las actas de acusación, y sin saber la naturaleza del tribunal que los iba a juzgar ni la eventual duración del proceso. Parece que un día, durante una espera agotadora, el filósofo afirmó que “entonces Kafka sí que era un realista” (Kafka war doch ein Realist)[8].

 

Esta triste pero ilustrativa anécdota acerca del giro hermenéutico que Lukács tuvo con respecto a Kafka se dice que fue narrada por él mismo a sus estudiantes cuando pudo reintegrarse al trabajo y, de todos modos, se ve reflejada también en un ensayo[9] publicado luego de estos acontecimientos[10]. Al margen de su veracidad o no, esto es muy pertinente, dado que lo que le pasó al filósofo húngaro es muy similar a lo acontecido al protagonista de El proceso, Josef K., quien un día se despierta y se encuentra detenido (verhaften) sin saber el motivo. A diferencia del final feliz de nuestro ejemplo, Josef K., luego de varias e inútiles controversias con el sistema judicial vigente, no sólo no logra demostrar su inocencia, sino que tampoco logra descubrir las acusaciones en su contra, y termina, finalmente, ajusticiado por dos verdugos enviados por el tribunal, como si fuera un perro.

 

Ahora bien, en mi criterio el estudio de una novela como esta, y bajo el estricto entendido de que se considere como una novela realista, puede revelarse de extrema utilidad para los juristas y quiero ilustrar dos posturas analíticas al respecto.

 

En primer lugar, partiendo de la constatación de que Kafka tenía un profundo conocimiento de su sistema jurídico, El proceso puede considerarse como una descripción muy acertada del contexto legal al que se refiere, en particular del sistema burocrático implementado en el Imperio Austrohúngaro en la época de la Finis Austriae.

 

Bajo esta perspectiva, El proceso podría verse como una representación literaria de una postura jurídica bien clara del autor en contra del sistema judicial Habsburgo, y que expuso en “uno de los pocos textos teóricos o ensayísticos”[11] que publicó en vida, cuyo título es La cuestión de las leyes[12], en donde el autor describe muy brevemente su disgusto por la inaccesibilidad de la ley, que en su época se había vuelto un “secreto del pequeño grupo aristocrático que nos gobierna”[13], que él identifica con la nobleza y a la que propone repudiar para que finalmente las leyes puedan ser accesibles para todo el pueblo. Por supuesto, aunque Kafka no lo explicita en sus textos, él identifica en el aparato burocrático típico Habsburgo el mejor ejemplo de inaccesibilidad de la ley al pueblo, y lo que hace, como afirma González García, es trasladar la realidad que encaraba todos los días en su trabajo a los papeles de sus obras[14], limitándose a hacer énfasis en los puntos críticos que su sensibilidad de jurista percibía de su entorno, y que, siguiendo a la lectura de Wahnón, se podrían identificar con la pregunta por “nuestra identidad como sujetos de derecho en una sociedad moderna”[15]. Aquí ya se empezaba a mostrar las primeras trazas sobre cómo el moderno sistema administrativo burocrático habría podido volverse un arma efectiva y mortal en las manos de Estados[16] cuyo fin era anular todas las libertades de los sujetos de derecho, o por lo menos de una parte de ellos[17].

 

En fin, sin detenerme en ello, ya es posible apreciar que cualquier jurista que quiera estudiar los problemas de la moderna burocracia sacaría mucho provecho de la incorporación de El proceso en sus análisis, al tiempo que el historiador del derecho que quisiera profundizar en los mecanismos legales de los últimos años del Imperio Austrohúngaro haría muy bien en insertar la misma obra entre sus fuentes.

 

En segundo lugar, y continuando con la idea de Kafka como escritor realista, quiero proponerles otra aproximación a El proceso que podría revelarse muy útil para el jurista. A saber, el planteamiento que Nussbaum hace en su ensayo Justicia poética[18] y que se vuelve uno de los ejes centrales de su investigación posterior[19]. En resumen, en este proyecto se propone que la argumentación racional que rige en el contexto de teorización y aplicación de discursos jurídicos es complementada por la narrativa y la imaginación literaria[20], pues sin estos elementos típicos de la literatura, la racionalidad pública se quedaría coja, tanto desde el punto de vista de las leyes como de los funcionarios, en cuanto no adherente a las verdaderas necesidades de la sociedad, e incapaz de ir más allá de la lógica del utilitarismo económico[21], que normalmente se reduce a una lógica de costo-beneficio[22], y también ignorando por completo la perspectiva de teoría de las emociones en los asuntos judiciales.

 

En este marco teórico, es evidente que leer El proceso produciría en los operadores jurídicos[23] un inmediato sentido de empatía hacia Josef K., que no sólo se encuentra arrestado sin saber la acusación, sino que también desconoce los procedimientos y mecanismos del sistema que lo está juzgando y que está decidiendo sobre su vida. Con ello se produce una forma múltiple de aniquilamiento del sujeto, pues sin conocer los motivos y las formas procesales, cualquier intento de defensa no sólo sería infructuoso sino imposible, con lo cual la condena es cierta[24] y el proceso tiene sólo el efecto de postergar su declaración y ejecución. Es victimizante porque le recuerda al sujeto su paradójica, irresoluble y vulnerable posición frente al Estado. Es muy probable que dicho ensimismamiento aparezca en el momento de relacionarse con problemas legales que muestren unas características similares a la situación de Josef K., induciendo así a una mayor sensibilidad frente a la eventual situación de vulnerabilidad de la víctima cuando tengan que resolver problemas jurídicos.

 

Aterrizando esta lectura a nuestro contexto actual, por ejemplo, un legislador que tendría en consideración la posición de vulnerabilidad que los inmigrantes tienen por su desconocimiento de las leyes del país en que se refugiaron, podría implementar unas políticas de acogida más cercanas a la condición humana de estos sujetos jurídicos y no sólo regidas por una lógica utilitarista. Es más, un matiz similar en la obra kafkiana ya había sido detectado por Arendt, quien identificó la situación de Josef K. con la situación que el pueblo judío tenía que padecer en Europa en el siglo pasado[25],y que, en mi opinión, en nuestra época podría identificarse justamente con la situación jurídica de los migrantes en Europa.

 

Sin querer extenderme más en mi análisis, me gustaría concluir afirmando que el ejemplo de El proceso de Kafka nos permite destacar en dos perspectivas diferentes la utilidad o, mejor aún, la necesidad de incluir las obras literarias en los estudios jurídicos, ojalá directamente en los pénsum universitarios, para alcanzar una perspectiva de análisis que, aunque haya aparecido ya a inicios del siglo pasado con A list of One Hundred Legal Novels[26], aún no ha sido estudiada ni apreciada en su real dimensión e importancia[27].

 

[1] Docente, Instituto de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Externado de Colombia. Filósofo, Università di Pisa. Magíster en Historia del Siglo XX, Università di Roma “Tor Vergata”. Candidato a doctor en Filosofía por la Universidad de Salamanca y por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Contacto: fabio.bartoli@uexternado.edu.co

[2] P. Levi, Conversazioni e interviste 1963-1987, Einaudi, Torino 1997, pos. 2775 ss.

[3] Para un recorrido histórico de esta relación, véase C. Magris, Literatura y derecho, Sexto Piso, Madrid 2008.

[4] La edición consultada es F. Kafka, El proceso, Alianza Editorial, Madrid 2013.

[5] Cfr. R. Stach, Kafka, Acantilado, Barcelona 2016, p. 532. Sobre la importancia de elegir con criterio las obras literarias para el estudio de las ciencias sociales y el método de análisis, nos advirte S. Brugnolo, “Del buono e cattivo uso dei testi letterari nelle scienze sociali: il caso di Balzac”, en Suite française. Rivista di cultura e politica, 2019, consultado el 25/3/2021 en https://suitefrancaise.labcd.unipi.it/stefano-brugnolo-del-buono-e-cattivo-uso-dei-testi-letterari-nelle-scienze-sociali-il-caso-di-balzac/

[6] Un ejemplo lo podemos encontrar en M. Löwy, Kafka sognatore ribelle, Elèuthera, Milano 2014, pp. 143-150.

[7] G. Lukács, Significación actual del realismo crítico, ERA, México 1963.

[8] Para un análisis del concepto de realismo en Lukács, véase L. Martín Candiano, “Lukács: defensa del realismo. De Ensayos sobre el realismo a La peculiaridad de lo estético. La continuidad de un pensamiento”, en Exlibris, n.5, 2016, pp. 309-321.

[9] Cfr. G. Lukákcs, Vorwort, en Werke, Luchterhand, Berlín 1965, p. 6, citado por Löwy, Kafka sognatore ribelle, cit. p. 145.

[10] Cfr. Ibidem, p. 145. La pregunta por el realismo de Kafka fue el eje central del congreso promovido por Eduard Goldstücker en Liblice en 1963, en donde varios críticos literarios marxista-comunistas se reunieron y en donde Ernst Fischer pudo cuestionar por primera vez el no-realismo de la obra kafkiana, cfr. Ibidem, p. 146.

[11] S. Wahnón,“Una sentencia justa para Josef K.: sobre El proceso de Kafka”, en Isegoría, n.25, 2001, p. 266.

[12] F. Kafka, Sobre la cuestión de las leyes, en La muralla china, Alianza, Madrid 1973, pp. 73-75.

[13] Ibidem, p. 73.

[14] Cfr. J. M. González García, La máquina burocrática (Afinidades electivas entre Max Weber y Kafka), Madrid, Visor 1989, p. 161.

[15] Wahnón, “Una sentencia justa para Josef K.: sobre El Proceso de Kafka”, cit., p. 269.

[16] Un profunda análisis sobre estos tipos de estados y sus mecanismos se encuentra en H. Arendt, Los orígenes del totalitarismo, Alianza, Madrid 1987.

[17] Cfr. Z. Bauman, Modernity and the Holocaust, Polity, Cambridge 1991, en donde el autor analiza detenidamente la relación entre el sistema administrativo burocrático y el estado totalitario nazi, con particular énfasis en los efectos que esto puede provocar en los funcionarios públicos. Para otro análisis al respecto, cfr. Á. De la Rica, Kafka y el Holocausto, Trotta, Madrid 2009.

[18] M. Nussbaum, Justicia poética, Santiago de Chile, Editorial Andrés Bello, 1997.

[19] Para un análisis del desarrollo teórico de este planteamiento teórico, véase M. J. Sáenz, “Derecho y literatura: el proyecto de Martha Nussbaum”, en Doxa, Cuadernos de Filosofía del Derecho, n. 42, 2019, pp. 361-387. Como Saénz anota en otro artículo, la propuesta de Nussbaum se podría ubicar en el marco teórico del movimiento “Derecho y Literatura”, aunque no se ajuste completamente, cfr. Sáenz, “Reconsiderando la empatía en el movimiento “Derecho y Literatura”, en Revista de Derecho del Estado, n. 43 Mayo-Agosto, 2019, pp. 351-372.

[20] Cfr. Nussbaum, Justicia poética, cit., p. 15.

[21] La autora especifica varias veces, a lo largo del primer capítulo, que el Utilitarismo económico al que se refiere tiene que entenderse en su forma más apegada a la lógica costo-beneficio y no en sus formas más recientes y matizadas, pues ella afirma que al fin y e al cabo aún es este primer tipo el paradigma dominante en este esquema de pensamiento.

[22] Cfr. Ibidem, p. 27.

[23] Por ejemplo, abogados, jueces y legisladores.

[24] Cfr. R. Pérez Márquez,“El Proceso” de Kafka desde la retórica, en Foro Interno, n.7, 2007, p. 100.

[25] Cfr. Arendt, La tradición oculta, Paidós, Buenos Aires 2005, pp. 64 ss.

[26] J. H. Wigmore, “A list of One Hundred Legal Novels”, en Illinois Law Review, n. 17, vol 1, 1908, pp. 26-41.

[27] Cfr. S. Ferrari, “Diritto e letteratura. Uno sguardo dal mondo delle religioni e dei loro diritti”, en Rivista di filosofia del diritto, n. 9, vol. 2, 2020, pp. 398 s. Un ejemplo de una tentativa en este sentido se encuentra en E. González Jiménez (ed.), Franz Kafka: culpa, ley y soberanía, Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín 2017.

 

Bibliografía:

  • Arendt Hannah, Los orígenes del totalitarismo, Alianza, Madrid 1987.
  • Arendt Hannah, La tradición oculta, Paidós, Buenos Aires 2005.
  • Bauman Zygmunt, Modernity and the Holocaust, Polity, Cambridge 1991.
  • Brugnolo Stefano, “Del buono e cattivo uso dei testi letterari nelle scienze sociali: il caso di Balzac”, en Suite française. Rivista di cultura e politica, 2019, consultado el 25/3/2021 en https://suitefrancaise.labcd.unipi.it/stefano-brugnolo-del-buono-e-cattivo-uso-dei-testi-letterari-nelle-scienze-sociali-il-caso-di-balzac/
  • De la Rica Álvaro, Kafka y el Holocausto, Trotta, Madrid 2009.
  • Ferrari Silvio, “Diritto e letteratura. Uno sguardo dal mondo delle religioni e dei loro diritti”, en Rivista di filosofia del diritto, 9, vol. 2, 2020.
  • González García José M., La máquina burocrática (Afinidades electivas entre Max Weber y Kafka), Madrid, Visor 1989.
  • González Jiménez Esteban (ed.), Franz Kafka: culpa, ley y soberanía, Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín 2017.
  • Kafka Franz, Sobre la cuestión de las leyes, en La muralla china, Alianza, Madrid 1973, pp. 73-75.
  • Kafka, El proceso, Alianza Editorial, Madrid 2013.
  • Levi Primo, Conversazioni e interviste 1963-1987, Einaudi, Torino 1997. [Kindle Edition]
  • Löwy Michael, Kafka sognatore ribelle, Elèuthera, Milano 2014.
  • Magris Claudio, Literatura y derecho, Sexto Piso, Madrid 2008.
  • Lukákcs György, Significación actual del realismo crítico, ERA, México 1963.
  • Lukákcs György, Vorwort, en Werke, Luchterhand, Berlín 1965.
  • Martín Candiano Leonardo, “Lukács: defensa del realismo. De Ensayos sobre el realismo a La peculiaridad de lo estético. La continuidad de un pensamiento”, en Exlibris, n.5, 2016, pp. 309-321.
  • Nussbaum Martha, Justicia poética, Santiago de Chile, Editorial Andrés Bello, 1997.
  • Pérez Márquez Raquel, “El Proceso” de Kafka desde la retórica, en Foro Interno, n.7, 2007, pp. 93-121.
  • Sáenz M. Jimena, “Derecho y literatura: el proyecto de Martha Nussbaum”, en Doxa, Cuadernos de Filosofía del Derecho, n. 42, 2019, pp. 361-387.
  • Sáenz M. Jimena, “Reconsiderando la empatía en el movimiento “Derecho y Literatura”, en Revista de Derecho del Estado, n. 43, 2019, pp. 351-372.
  • Stach Reiner, Kafka, Alcantilado, Barcelona, 2016.
  • Wahnón Sultana, “Una sentencia justa para Josef K.: sobre El proceso de Kafka”, en Isegoría, n.25, 2001, p. 263-279.
  • Wigmore John H., “A list of One Hundred Legal Novels”, en Illinois Law Review, n. 17, vol 1, 1908, pp.26-41.