Movimientos sociales, derecho y justicia constitucional. El ejemplo del matrimonio igualitario en Francia y en Colombia.
Lea más sobre el tema de la entrada en nuestra Revista:
El reconocimiento del derecho fundamental a abortar. Un camino para evitar la desigualdad
Mi tesis doctoral “Movimientos sociales, derecho y justicia constitucional. El ejemplo del matrimonio igualitario en Francia y en Colombia”, que fue laureada con la mención “Muy honorable con las felicitaciones del jurado”, le puede interesar a cualquier persona atraída por los usos protestatarios del derecho. En efecto, con base en un enfoque socio-jurídico, estudié cuatro formas en las que el derecho y la justicia constitucional fueron importantes para los movimientos sociales LGBT y católicos de Francia y de Colombia en el marco de la lucha a favor y en contra del matrimonio y de la adopción igualitarios.
En primer lugar, el derecho fue concebido y usado como un arma para impulsar cambios sociales instrumentales y simbólicos. En efecto, los movimientos sociales LGBT de Francia y Colombia reivindicaron el matrimonio y la adopción igualitarios para mejorar la vida cotidiana de las parejas del mismo sexo y/o de sus hijos y para luchar en contra del heterosexismo. Por su parte, la mayoría de activistas católicos se opuso a esas demandas al creer que, al introducir la “teoría de género” en el derecho, esas reformas jurídicas producirían graves consecuencias psicosociales especialmente peligrosas para los niños. Asimismo, muchos de ellos se movilizaron en contra del matrimonio igualitario para impedir que el derecho dejara de vehicular y legitimar su visión religiosa del mundo que, según su punto de vista, se encuentra en vías de “exculturación” [2].
En segundo lugar, el derecho funcionó como una “matriz de la acción colectiva”[3] apta para formular nuevas reivindicaciones sociales. Por ejemplo, con base en las sentencias de la Corte Constitucional que protegieron a las personas LGBT, pero no a las parejas del mismo sexo, en el año 2005, la ONG Colombia Diversa formuló por primera vez en la historia de Colombia la reivindicación del matrimonio y de la adopción igualitarios frente al no reconocimiento legislativo y jurisprudencial de las parejas del mismo sexo por medio de una unión civil.
En tercer lugar, el derecho constituyó un lenguaje para defender reivindicaciones sociales. Así, como el marco jurídico es flexible e incluyente y tiene una amplia resonancia social, los activistas de los dos contramovimientos católicos analizados decidieron usar el lenguaje del derecho con el objetivo de traducir argumentos religiosos en términos seculares y así aumentar su propia influencia y prestigio sin tener que modificar sus creencias. En este sentido, a través de ejemplos concretos elegidos al azar y con base en los planteamientos de E. Vela Barba y A. Madrazo Lajous, en la tesis muestro que, gracias al uso del método teleológico conceptual y de la teoría católica de los derechos fundamentales[4], algunos de los activistas católicos usaron el lenguaje del derecho civil y de los derechos humanos y fundamentales para defender el modelo católico de la familia.
En cuarto y último lugar, la justicia constitucional fue usada como un arma para defender reivindicaciones, pero de forma diferente en función del país analizado. Así, en Colombia, los movimientos sociales LGBT y católico privilegiaron el uso de la justicia constitucional para obtener, impedir o reversar el matrimonio y la adopción igualitarios directamente a través de sentencias de la Corte Constitucional. Por el contrario, en Francia, esa justicia fue usada como una herramienta secundaria para apoyar estrategias de cabildeo destinadas a convencer al legislador o al constituyente de incluir o de excluir a las parejas del mismo sexo de las figuras legales del matrimonio y de la adopción.
Finalmente, en la tesis muestro que las diferencias cuantitativas y cualitativas observadas fueron el resultado de la imbricación compleja de variables relacionadas con los recursos y con las estructuras de las oportunidades políticas y judiciales existentes en cada país. En términos más sencillos, los factores que explican las diferencias observadas estuvieron relacionados con la manera en la que se conjugaron, en cada país y a lo largo del tiempo, elementos tales como el diseño constitucional que determina los puntos de acceso a la justicia; las estrategias privilegiadas por el movimiento social opuesto; la posición del juez constitucional, del legislador y del ejecutivo frente a los derechos de las parejas del mismo sexo; el contenido más general de la jurisprudencia constitucional o las creencias de los activistas que influencian, entre otras, el tipo de recursos que desarrollan y las tácticas que adoptan.
En resumen, esta tesis socio-jurídica – que sustenté el pasado 19 de julio de 2021 en la Universidad Panthéon-Assas (Paris II) frente a un jurado conformado por Mauricio García Villegas, Juan Carlos Henao Pérez, Jacques Commaille, Isabelle Rorive y Nicolas Molfessis – puede ser útil para las personas interesadas en las relaciones que unen a los movimientos sociales conservadores y progresistas con el derecho y con la justicia constitucional en Europa y en América Latina. Asimismo, puede ser útil para aquellos que están interesados en la laicidad y en los derechos de las parejas conformadas por dos personas del mismo sexo.
[1] Docente Investigadora de la Universidad Externado de Colombia. Sus temas de interés son la laicidad y los usos protestatarios del derecho constitucional para impulsar, oponerse o reversar cambios sociales estructurales. Es doctora en Derecho por la Universidad Panthéon-Assas – Paris II (summa cum laude) y magíster en Sociología del derecho y comunicación jurídica por esa misma universidad. Su dirección de correo electrónico es: lina.malagon@uexternado.edu.co
[2] Hervieu-Léger Danièle. Catholicisme, la fin d’un monde. Paris: Bayard, 2003, 334 p.
[3] Paternotte David. Revendiquer le « mariage gay ». Belgique, France, Espagne. Science Politique. Bruxelles: Éditions de l’Université de Bruxelles, 2011
[4] Madrazo Lajous Alejandro et Vela Barba Estefanía, Conservando esencias: el uso conservador del lenguaje de los derechos fundamentales (dos estudios de caso). In: Conservadurismos, religión y política. Perspectivas de investigación en América Latina, Córdoba, Argentina: Católicas por el Derecho a Decidir, 2013, p. 41‑89.