Facultad de Derecho

Facultad de Derecho

Comentarios

Uno de los propósitos del Blog es poder debatir y comentar los artículos publicados en la Revista Derecho del Estado para de esta manera crear un diálogo provechoso entre los lectores y los autores.

Comentario al artículo “Fundamentación jurídica e instituciones estatales de la política exterior colombiana”

Comentario al artículo González Parias, C.H. y Muñoz Sánchez, O.A. 2020. Fundamentación jurídica e instituciones estatales de la política exterior colombiana Revista derecho del Estado. 46 (abr. 2020), 107–135. Por: Keren Susana Herrera Ciro [1] A la hora de hablar de política exterior en Colombia, se debe señalar, tal como [...]

La Neutralidad en las Ciencias (Sociales)

Comentario al artículo Vela Orbegozo, B. y Rivas-Ramírez Ciencia, periferia y colonialismo: Análisis desde perspectivas críticas y decoloniales a la construcción del conocimiento y la medición de la ciencia Revista derecho del Estado. 61 (dic. 2024), 407–445. Por: Édgar Hernán Fuentes-Contreras* No encuentro otra manera más apropiada para iniciar este [...]

Nuevos modelos de familia a partir de la diversidad y su necesaria protección constitucional

Comentario al artículo Perilla Granados. 2024. Familias diversas conformadas por sujetos expulsados de sus familias biológicas: una propuesta hermenéutica de protección constitucional. Revista derecho del Estado. 60 (agosto 2024), 83–105. Por: Ana Cristina González Rincón[1] Uno de los cambios más relevantes en los últimos años (aunque no suficientemente discutido), se [...]

Avances y retrocesos en la restitución de tierras en Colombia: un posible estado de inconstitucionalidad.

Comentario al artículo Duque Roldan, Juan. 2023. El enfoque de orientación sexual e identidad de género en la restitución de tierras en Colombia. Revista derecho del Estado. 56 (mayo-agosto de 2023), 247–274.  Por: Luis Carlos Carvajal Vallejo[1] La migración por el desplazamiento forzado y el estado de cosa inconstitucional. La [...]

La pugna entre el control parlamentario y el control judicial en México.

Por: Carlos Alberto Vergara Hernández[1]             México ha tenido un desarrollo político y democrático diferenciado de otros países, lo que dificulta en muchas ocasiones importar instituciones jurídicas. El control parlamentario, encuentra mayores dificultades en un país donde ha imperado un presidencialismo exacerbado, que ni siquiera cumple con las características desarrolladas en [...]