Johanna Mildred Pinto García[1] Hablar de justicia en México en estos momentos hace que casi todos den pie a una discusión (a veces acalorada) sobre la reforma al poder judicial, que el saliente presidente, Andrés Manuel López Obrador, logro fuese aprobada a contrarreloj y publicada en el Diario Oficial de [...]
Comentario al artículo Díaz Soto, José Manuel. 2015. Una aproximación al concepto de discurso del odio. Revista Derecho del Estado, no. 34 (enero-junio de 2015), 77-101. Emmer Antonio Hernandez Ávila[i] Introducción. Discriminar y odiar son para el ser humano tan naturales como la capacidad de empatizar con las más diversas [...]
Santiago Botero Giraldo[1] La potestad sancionatoria de la administración, en general, está concebida como un instrumento dirigido al cumplimiento de los fines del Estado. Según el régimen de que se trate, esta finalidad se concretiza en propósitos cada vez más específicos. En el caso de la sanción administrativa en la [...]
Por: Margarita Sánchez Gualdrón[1] En la práctica jurídica es común asumir ciertas premisas como verdades absolutas y acabadas, posiblemente debido a un intento de vincularlas con un proceso evolutivo de la razón, como si la historia siguiera un eje lineal de progreso con remates definitivos. Sin embargo, es frecuente escuchar [...]
Por: Carlos Alberto Vergara Hernández[1] México ha tenido un desarrollo político y democrático diferenciado de otros países, lo que dificulta en muchas ocasiones importar instituciones jurídicas. El control parlamentario, encuentra mayores dificultades en un país donde ha imperado un presidencialismo exacerbado, que ni siquiera cumple con las características desarrolladas en [...]
Luisa Fernanda Rodriguez Machado[1] La violencia digital contra las mujeres representa una de las manifestaciones contemporáneas más insidiosas de la violencia de género, facilitada y amplificada por el uso extendido de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En Colombia, este fenómeno ha crecido de manera alarmante, propiciado por [...]
María Agustina Puebla[1] Introducción En los últimos tiempos, se ha reconocido al acceso a la justicia como un derecho humano fundamental para todas las personas. Esta garantía es clave cuando un grupo vulnerable (como el de los niños, niñas y adolescentes) se enfrentan a un proceso judicial. En Argentina, los [...]
Comentario al artículo Restrepo John Fernando y Aicardo Vergara Santiago. 2024 Derecho fundamental a una muerte digna en Colombia. Una corrección jurisprudencial a la omisión legislativa Revista Derecho del Estado, 59 (mayo-agosto), 35-64 Un tema que no ha sido fácil de discutir en términos globales por la alta sensibilidad que [...]