“…el uso del metaverso en la administración de justicia es una herramienta que, con el paso del tiempo, permitirá cumplir con los fines propios y esenciales del Estado, el ejercicio de la función jurisdiccional y algunos principios o reglas técnica”. Por: Samuel Ortiz[1] En vista de la internacionalización del derecho [...]
“…ha surgido una transición progresiva hacia las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) como una alternativa para fortalecer tanto la transparencia pública como los mecanismos de participación ciudadana”. Por: Juan Sebastián Narváez Quintero[1] Uno de los fines esenciales del Estado es alcanzar una administración pública transparente, eficiente y [...]
“…en la actualidad no es posible permitir, dentro del marco del Estado social de derecho, implementación de IA generativa en la decisión judicial debido al riesgo de la injusticia algorítmica.” Por: Joseph Orlando Colmenares Ramírez[1] Las profundas transformaciones a nivel mundial, producto de la aparición de la revolución tecnológica, [...]
“En un contexto donde los límites de la inteligencia artificial aún no han sido completamente definidos ni delineados, encontrar un equilibrio proporcional entre los bienes constitucionalmente protegidos se presenta como un desafío considerable”. Por: Edward Cayotopa Luna[1] Introducción En este artículo, exploramos dos sentencias recientes y relevantes relacionadas con datos [...]
Comentario al artículoOlivos Fuentes, Monserrat y Gómez Romo de Vivar, GuillermoLa construcción jurisdiccional de los procesos de consulta de las comunidades indígenas y su aproximación al derecho a la información en MéxicoRevista Derecho del Estado, n.° 45 (enero – abril de 2020), pp. 155-185. Por: Emmer Antonio Hernández Ávila[1] México [...]
Comentario al artículoRagone, SabrinaLa contribución de la jurisprudencia colombiana al debate comparado sobre el poder de reforma: el “test de sustitución” como paradigma formal y materialRevista Derecho del Estado, n.° 50 (septiembre-diciembre de 2021), pp. 99-131. Por: Margarita Sánchez Gualdrón[1] La controversia sobre la reforma constitucional es una discusión sobre [...]
La mayor onerosidad fortuita en el contrato de obra públicaRevista Derecho del Estado, n.° 56 (mayo-agosto 2023), pp. 335-362. Por: Santiago Botero Giraldo[1] El riesgo descansa en el centro de cualquier transacción, incidiendo directamente en la viabilidad de ejecutar toda clase de proyecto. Por ejemplo, la distribución de riesgos determina [...]
Comentario al artículo Góngora Mera, Manuel La constitucionalización del derecho internacional de los derechos humanos y la secularización en América Latina Revista Derecho del Estado, n.° 52 (mayo-agosto de 2022), pp. 37-65. Por: Gabriela Estefanía Moya López[1] No cabe duda que, a partir del 11 de septiembre de 2001, en [...]