Comentario al artículo Aldao, Martín. 2019. Entre la deferencia y la indiferencia: margen de apreciación, democracia y situaciones de vulnerabilidad en la jurisprudencia del Tribunal Europeode Derechos Humanos. Revista Derecho del Estado No. 44 (septiembre-diciembre de 2019), pp. 31-55. Por: Carlos Alberto Vergara Hernández[1] El doctor Aldao hace un [...]
“Las elecciones presidenciales convocadas en Venezuela para el 28 de julio de 2024, se llevaron a cabo en el marco de severas restricciones a las condiciones de integridad electoral…” Por: José Ignacio Hernández[1] Las elecciones presidenciales convocadas en Venezuela para el 28 de julio de 2024, se llevaron a cabo [...]
“Es importante reconocer que para que se implemente el espíritu constitucional de igualdad sustantiva, asociado a los derechos fundamentales a la igualdad, dignidad y al desarrollo (Constitución Política de Colombia, 1991), es necesario asegurar financiamiento y apoyo legal para ampliar la base de acceso y de desarrollo de modelos de [...]
Comentario al artículo Lozano, Carlos Derechos de los animales en Colombia: una lectura crítica en perspectiva ambiental Revista Derecho del Estado, n.° 54 (enero – abril de 2023), pp. 345-380. Por: Andres Camilo Garay Nuncira [1] La relación humano-naturaleza no solo ha determinado nuestra historia; también ha impactado la historia [...]
“…el uso del metaverso en la administración de justicia es una herramienta que, con el paso del tiempo, permitirá cumplir con los fines propios y esenciales del Estado, el ejercicio de la función jurisdiccional y algunos principios o reglas técnica”. Por: Samuel Ortiz[1] En vista de la internacionalización del derecho [...]
“…ha surgido una transición progresiva hacia las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) como una alternativa para fortalecer tanto la transparencia pública como los mecanismos de participación ciudadana”. Por: Juan Sebastián Narváez Quintero[1] Uno de los fines esenciales del Estado es alcanzar una administración pública transparente, eficiente y [...]
“…en la actualidad no es posible permitir, dentro del marco del Estado social de derecho, implementación de IA generativa en la decisión judicial debido al riesgo de la injusticia algorítmica.” Por: Joseph Orlando Colmenares Ramírez[1] Las profundas transformaciones a nivel mundial, producto de la aparición de la revolución tecnológica, [...]
“En un contexto donde los límites de la inteligencia artificial aún no han sido completamente definidos ni delineados, encontrar un equilibrio proporcional entre los bienes constitucionalmente protegidos se presenta como un desafío considerable”. Por: Edward Cayotopa Luna[1] Introducción En este artículo, exploramos dos sentencias recientes y relevantes relacionadas con datos [...]