Facultad de Derecho

Colombia

¿En que va el cumplimiento del fallo Petro Urrego vs Colombia?

Por: Juan Camilo Ríos Jiménez[1] El 08 de julio de 2020 la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el conocido caso Petro Urrego vs Colombia ordenó al Estado Colombiano adecuar, en un plazo razonable, su ordenamiento jurídico interno a los parámetros establecidos en la presente sentencia. Concretamente, la Corte señaló [...]

Del reconocimiento al derecho: propuestas para el fortalecimiento de la Justicia Especial Indígena en Colombia.

Lea más sobre el tema de la entrada en nuestra Revista: Pluralismo jurídico y mecanismos de coordinación entre los sistemas de justicia indígena y el sistema nacional de justicia en Colombia Por: Fabián Andrés Díaz Hernández[1] De acuerdo con el último censo realizado en el año 2019 por el Departamento [...]

Transformación de la Rama Judicial: el camino a seguir tras las recomendaciones de la Corte Constitucional sobre el uso responsable de Inteligencia Artificial.

Joseph Orlando Colmenares Ramírez[1]. En enero de 2023, un juez de Cartagena usó ChatGPT para extender los argumentos de su decisión amparándose en la Ley 2213 de 2022, cuyo objeto es la incorporación de nuevas tecnologías en procesos judiciales. Ante los desafíos éticos que planteó dicha situación, la Corte Constitucional [...]

Centralismo, federalismo y autonomía territorial: un debate de nunca acabar en Colombia

Por: Alan Arias Palacios [1] Introducción A diferencia de la Constitución actual, la Carta Magna de 1858, en su artículo 1º, establecía que Colombia, para ese entonces llamada Confederación Granadina, estaba compuesta por los Estados de Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá y Santander y que los mismos conformarían [...]

Avances y retrocesos en la restitución de tierras en Colombia: un posible estado de inconstitucionalidad.

Comentario al artículo Duque Roldan, Juan. 2023. El enfoque de orientación sexual e identidad de género en la restitución de tierras en Colombia. Revista derecho del Estado. 56 (mayo-agosto de 2023), 247–274.  Por: Luis Carlos Carvajal Vallejo[1] La migración por el desplazamiento forzado y el estado de cosa inconstitucional. La [...]

El camino a la constitucionalización de las relaciones jurídicas de los actores transnacionales 

Comentario al artículo Martínez, Iván. 2024. Constitucionalizar las relaciones jurídicas de actores trasnacionales: un modelo teórico jurídico para contrarrestar los poderes salvajes de la globalización desregulada Revista Derecho del Estado, 59 (mayo-agosto de 2024), 325-364. Keren Susana Herrera Ciro[1] La globalización que se ha dado en las últimas décadas alrededor [...]