
Por: Maria Agustina Puebla[1] El acceso a las técnicas de reproducción humana asistida (TRAH) es un pilar clave en el universo de los derechos reproductivos y su respectiva protección. Sin embargo, hay barreras administrativas y legales que aún dificultan el acceso efectivo a estos procedimientos médicos. En Argentina, el fallo [...]
Por: Andres Camilo Garay Nuncira[1] De acuerdo con el artículo 152 de la Constitución Política, es función del Congreso colombiano regular la administración de justicia a través de una ley estatutaria[2]. En ejercicio de dicha competencia, el Congreso expidió la Ley 270 de 1996, “Estatutaria de la Administración de Justicia”, [...]
Comentario al artículo Ponce Flores Galimberty R. 2024. El uso de la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia por el Tribunal Constitucional peruano: ¿hacia el diálogo judicial? Revista Derecho del Estado, 58 (enero-abril de 2024), 29-60. Lea más sobre el tema de la entrada en nuestra Revista: Ius Constitutionale [...]
Editora de la Edición especial Número 60 de la Revista 1 ¿Cuáles son los aportes más importantes en temas de género realizados por la Edición No 60 de la Revista Derecho del Estado? Como lo decimos en la Introducción del número, “El pensamiento jurídico feminista, así como los estudios sobre [...]
Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.Especialización en Amparo en el Instituto de Especialización Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestría en Derecho Público Comparado en la Universidad de París I, Panthéon-Sorbonne. Doctor en Derecho Constitucional por la Universidad Autónoma de Madrid. Es [...]
Por: Johanna Mildred Pinto García[1] Hablar de justicia en México en estos momentos hace que casi todos den pie a una discusión (a veces acalorada) sobre la reforma al poder judicial, que el saliente presidente, Andrés Manuel López Obrador, logro fuese aprobada a contrarreloj y publicada en el Diario Oficial [...]
Helena Gómez Osorio y Olga Juliana Rincón Artículo: Gómez Osorio, H. y Rincón, O.J. 2024. Maternidad en prisión y cuerpos reglados: la necesidad de un enfoque diferencial. Revista derecha del Estado. 61 (dic. 2024), 179–202.
Por: Juan Sebastián Narváez Quintero[1] Desde sus inicios, la Corte Constitucional admitió la procedencia excepcional de la acción de tutela contra providencias judiciales. Inicialmente aplicó la doctrina de las vías de hecho, que exigía la demostración de una transgresión grave del ordenamiento jurídico y la vulneración o amenaza a derechos [...]