Por: Lourdes Díaz-Monsalvo[1] Al hacer un recorrido por los avances y logros del marco normativo de los servicios públicos domiciliarios en Colombia, se muestra un crecimiento en cobertura que quedó hace años ya estancado, por tanto, el modelo actual de regulación alcanzó su tope y podría inferirse que solo benefició [...]
Lea más sobre el tema de la entrada en nuestra Revista: Constitutional Dismembrement in Latin America La naturaleza del control interno de convencionalidad y su disímil recepción en la jurisprudencia de las cortes chilenas Por: Sebastián Agüero-SanJuan[i] 1. Uno de los problemas generados por un cambio constitucional es la determinación [...]
Comentario al artículo Ortiz, María José y Velásquez, Carlos Javier. 2023.Los contratos de fomento como técnica de intervención AdministrativaRevista Derecho del Estado. 56 (Mayo-Agosto de 2023), 305-333. Por: Sandra Milena Cortés Jiménez[1] En términos generales, es posible considerar que “La corrupción es uno de los fenómenos más lesivos para los [...]
¡Nos unimos a la celebración! Con mucha alegría, la Revista Derecho del Estado celebra que el pasado 16 de junio de 2023, el Executive Committee de la International Association of Constitutional Law eligió a la Universidad Externado de Colombia como la sede del World Congress of Constitutional Law (2026). Desde [...]
Comentario al artículo El servicio privado de transporte: una propuesta de reinterpretaciónRevista Derecho del Estado, No.51, enero de 2022. Por: Alexandra Jaramillo Díaz La protección al derecho fundamental a la libre locomoción, consagrado en el artículo 24 de la Constitución Política, no solo es una garantía propia de un Estado [...]
Por: Fernando Ortega[1] ¿Existe un derecho “humano”, esto es, un derecho que merezca dicha denominación y que deba ser reconocido a todo individuo en razón de su humanidad? Al responder afirmativamente a esta pregunta, la llamada “pensadora melancólica de la modernidad”, Hannah Arendt,[2] nos invita a reflexionar sobre la estrecha [...]
Lea más sobre el tema de la entrada en nuestra Revista: Juzgar con perspectiva de género. Teoría Y normativa de una estrategia ante el desafío de la tutela judicial efectiva para mujeres y personas LGTBIQ+ El enfoque de orientación sexual e identidad de género en la restitución de tierras en [...]
Lea más sobre el tema de la entrada en nuestra Revista: Neoconstitucionalismo e inconstitucionalidad por omisión Decisiones constitucionales sobre especificación de derechos. Contribuciones para un modelo más comprometido con la democracia Una alternativa contra la hipertrofia de la justicia constitucional chilena Por: Sebastián Agüero-SanJuan[1] Como cualquier producto humano, las constituciones [...]