Por: Sebastián Chavarría L.[1] 1. Introducción: Honduras, país que este año cumple su bicentenario de independencia, viviendo una de sus horas más oscuras Siempre es difícil proponer una lista de los momentos más difíciles que ha vivido una nación. Es difícil, porque tememos dejar de lado momentos verdaderamente [...]
Por: Juan Sebastián López Oñate. Estudiante de tercer año de derecho en la Universidad Externado de Colombia. Para esta entrada se analizará la Sentencia del 06 de marzo de 2019 emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Muelle Flores vs. Perú y se hará hincapié [...]
Comentarios a la Sentencia del 18 de junio de 2020. Rad. n.º 08001-22-13-000-2019-00505-01 Por: Carlos Andrés Amaya Bello* Daniela Alejandra Rodríguez Ocampo** La Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, mediante fallo de tutela, declaró sujeto de derechos a la Vía Parque Isla Salamanca- VPIS. Conforme [...]
Por: Itziar Gómez Fernández[1] El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) viene dictando, en los últimos años, una serie de sentencias en las que aplica un modelo de interpretación evolutiva del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (CEDH), que puede ser [...]
En Revista Derecho del Estado , Universidad Externado de Colombia. N.º 48, Edición enero – abril de 2021. El próximo viernes 26 de marzo de 3:00 a 5:00 p.m. se realizará el primer Coloquio «Diálogo con los autores» organizado por la Revista Derecho del Estado con la participación de algunos de los [...]
Bruno Camilloto. Universidade Federal de Ouro Preto (UFOP), Ouro Preto, MG, Brasil. Doutor em Direito pela PUC/MG. Mestre em Direito pela UFMG. Bacharel em Direito pela UFOP. Professor do PPGD da UFOP. Pedro Urashima. Universidade Federal de Ouro Preto (UFOP), Ouro Preto, MG, Brasil. Mestrando em direito no programa “Novos direitos, [...]
Por: Karla Yánez[1] “Negar a las personas sus derechos humanos es desafiar su propia humanidad” –Nelson Mandela La constitucionalización de los derechos humanos es una realidad latente, especialmente si nos referimos a Latinoamérica y el auge desde hace algunas décadas de nuevas constituciones. Ecuador no escapó de ello, y [...]
Por: Diego Borbón Rodríguez[1] Las neurotecnologías son herramientas que permiten estudiar el encéfalo humano e intervenir en dicho órgano con fines terapéuticos o de mejora cognitiva. Abordemos sumariamente tres ejemplos de neurotecnologías. En primer lugar, la estimulación cerebral profunda (ECP), que consiste en implantar un dispositivo médico estimulador en el [...]