Facultad de Derecho

Columnistas

Nueva constitución y una quimera derogatoria

Lea más sobre el tema de la entrada en nuestra Revista: Constitutional Dismembrement in Latin America La naturaleza del control interno de convencionalidad y su disímil recepción en la jurisprudencia de las cortes chilenas Por: Sebastián Agüero-SanJuan[i] 1. Uno de los problemas generados por un cambio constitucional es la determinación [...]

El Derecho a tener Derechos: La Dignidad Humana y Derecho al Asilo en Hannah Arendt

Por: Fernando Ortega[1] ¿Existe un derecho “humano”, esto es, un derecho que merezca dicha denominación y que deba ser reconocido a todo individuo en razón de su humanidad? Al responder afirmativamente a esta pregunta, la llamada “pensadora melancólica de la modernidad”, Hannah Arendt,[2] nos invita a reflexionar sobre la estrecha [...]

Omisiones constitucionales

Lea más sobre el tema de la entrada en nuestra Revista: Neoconstitucionalismo e inconstitucionalidad por omisión Decisiones constitucionales sobre especificación de derechos. Contribuciones para un modelo más comprometido con la democracia Una alternativa contra la hipertrofia de la justicia constitucional chilena Por: Sebastián Agüero-SanJuan[1] Como cualquier producto humano, las constituciones [...]

Crímenes de guerra en el conflicto Rusia – Ucrania. El rol de la Corte Penal Internacional

Lea más sobre el tema de la entrada en nuestra Revista: Alcance del deber de investigar, juzgar y sancionar en transiciones de conflicto armado a una paz negociada: convergencias entre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y la Corte Penal Internacional Crímenes de “guerra sucia”: derecho penal internacional y jurisdicciones [...]