Facultad de Derecho

Sentencia C- 588 de 2019: La Ley de Víctimas y el Acuerdo de Paz

Por: Iris Marín Ortiz[1] Sentencia C- 588 de 2019: La Ley de Víctimas y el Acuerdo de Paz[2]  La Corte Constitucional decidió, a través de la Sentencia C-588 de 2019, la demanda contra la norma de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras que establecía que su vigencia expiraría [...]

La misma idea del Positivismo Jurídico: comentarios al artículo de Stanley Paulson

Por Amaury A. Reyes-Torres La idea misma de positivismo jurídico en Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia.  n.º 45, enero-abril de 2020, pp. 29-53 Stanley Paulson, en el último número de la Revista Derecho del Estado , ofrece ciertas consideraciones sobre lo que estima la clasificación importante dentro [...]

Comentario sobre el artículo “La Drittwirkung ante el trasfondo de la transformación de los derechos morales en derechos fundamentales” de Martin Borowski

Borowski, M. La Drittwirkung ante el trasfondo de la transformación de los derechos morales en derechos fundamentales. En Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. Nº 45, enero-abril de 2020, pp. 3-27 Por: Arnulfo Daniel Mateos Durán El papel de los derechos fundamentales dentro del ordenamiento jurídico nacional ha [...]

Comentario al artículo: “La Drittwirkung ante el trasfondo de la transformación de los derechos morales en derechos fundamentales” de Martín Borowski

Borowski, M. La Drittwirkung ante el trasfondo de la transformación de los derechos morales en derechos fundamentales. En Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. N.º 45, enero-abril de 2020, pp. 3-27. Por: Alexei Julio Estrada La discusión sobre la eficacia entre particulares de los derechos fundamentales (Drittwirkung) fue [...]

Sentencia No. 282-13-JP/19. CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR

Por Emilio Suárez Salazar La nueva Corte Constitucional ecuatoriana, posesionada el 5 de febrero de 2019, emitió el 4 de septiembre de 2019, la sentencia No. 282-13-JP/19 utilizando el mecanismo de selección y revisión de sentencias, previsto en el Art. 86 numeral 5 de la Constitución y 25 de la [...]

La sentencia Miller/Cherry de la Suprema Corte del Reino Unido del 25 de septiembre de 2019: el principio de separación de poderes, la justicia constitucional y su fundamento de legitimidad  

Por Oscar Enrique Torres Rodríguez[1] Adoptada por unanimidad, y redactada con un lenguaje claro y conciso, el 24 de septiembre pasado, la Suprema Corte del Reino Unido rindió su sentencia en los controvertidos casos Cherry/Miller II. [2] En su decisión el alto órgano jurisdiccional británico declaró que la suspensión del Parlamento [...]